El eucalipto es un género de árboles de la familia de las mirtáceas. Existen alrededor de 700 especies, la mayoría oriundas de Australia. En la actualidad se encuentran distribuidos por gran parte del mundo y debido a su rápido crecimiento frecuentemente se emplean en plantaciones forestales para la industria papelera, maderera o para la obtención de productos químicos, además de su valor ornamental.
Beneficios del aceite esencial de eucalipto
- Problemas en la piel
En general es utilizado en primeros auxilios debido a sus propiedades cicatrizantes y reparadoras, es utilizado en heridas, cortes, ampollas y moretones, así como también ayuda en erupciones de la piel, picaduras de insectos, herpes, acné y varicela.
- Aromaterapia
Puedes añadir gotas de este aceite a una tina de baño de agua caliente, esto beneficia a la piel y en general al organismo y las vías respiratorias con la inhalación del vapor. Debido a que los aceites esenciales no son solubles en agua es necesario añadir un dispersante, sales de baño o leche entera puede funcionar.
- Relaja los músculos
El aceite de eucalipto también es utilizado para masajes relajantes o terapéuticos, únicamente se le debe añadir unas cuantas gotas de aceite esencial de coco o aceite de almendras y está listo par aplicarse sobre la piel.
- Para el cabello
Es una gran opción para la estimulación de los folículos del cabello y el cuero cabelludo, únicamente debes masajear una pequeña cantidad de aceite en el cuero cabelludo y repetir esta acción de forma regular para ayudar a que tu cabello crezca fuerte y saludable.
Puedes mejorar el aspecto de tu cabello utilizando de forma regular este aceite al menos una hora antes del baño y utilizando un buen shampoo que elimine los restos grasos del mismo. El aceite de eucalipto puede lograr que tu cabello se vea brillante y fuerte, pero el uso excesivo lo hará ver sucio y grasoso.
Para aliviar la comezón por resequedad en el cuerpo cabelludo debes mezclar lo siguiente:
- 50 ml de vinagre blanco
- Aceite de eucalipto 5 ml
- 1 litro de agua
Después de mezclar estos ingredientes, empapa el cabello con esta solución y después realiza el lavado del cabello de manera regular. Sentirás alivio inmediato.
El caso de los piojos, que se transmiten rápidamente también puede ser solucionado con aceite de eucalipto., mezclando lo siguiente:
- Aceite de eucalipto 3 ml
- 30 ml de champú normal
Debes añadir el aceite directamente a tu shampoo en una proporción adecuada, por ejemplo en 60 ml de shampoo 6 mil de aceite. Deberpas lavar tu cabello y cubrirlo con un gorro de baño durante 10 minutos, y después enjuagarlo. Al terminar es necesario peinar el cabello suavemente con un peine de dientes finos para eliminar los restos de liendres y piojos.
- Aliento
Debido a su perfume, este aceite puede también utilizarse como enjuague bucal, que además de tener un delicioso aroma es capaz de matar la bacteria causante del mal aliento y otros problemas bucales.
- Asma y bronquitis
Puedes masajear en el pecho unas gotas de eucalipto durante un ataque de asma o inhalar directamente desde el frasco para respirar mejor. También puedes poner unas gotas en el cuello de la camisa para conseguir alivio inmediato.
- Congestión
Para este caso, solo hace falta inhalar directamente del frasco de aceite de eucalipto para conseguir descongestionar las vías respiratorias, su aroma refrescante logra de inmediato este alivio.
- Refrigerante
El efecto de frescura que brinda el aceite de eucalipto puede utilizarse en temporadas muy cálidas mezclado en agua con aceite de menta y al rociarlo con un atomizador, la temperatura corporal bajará.
- Tos
Este es el uso más común que conocemos del eucalipto y el mejor para la tos. Debes colocar aceite por toda la habitación, y dar masaje en el cuello, espalda y pies. Lo vapores que emanan del eucalipto pueden calmar la tos.
- Cálculos renales
El tener cálculos renales puede ser realmente desgastante y doloroso, por lo que debes masajear 1 o 2 gotas de aceite sobre la zona afectada tres veces al día, para calmar el dolor un poco. Si esto persiste debes consultar al médico.
- Músculos fatigados
Para la fatiga en los músculos ya sea por estrés o por exceso de ejercicio, lo mejor es realizar un masaje de aceite de eucalipto que logrará mover la acumulación de ácido láctico permitiendo la movilidad y disminuyendo el dolor.
Fuentes: http://www.plantas-medicinales.es/aceite-esencial-de-eucalipto-y-sus-beneficios/