La caléndula es una mata anual, erecta y aromática que se extiende de 50 a 70 cm. El nombre genérico calénduladeriva del latín calendulae que significa «a lo largo de los meses, con lo que se quiso subrayar el largo período de floración que tiene la planta, y el nombre específico officinalis, expresa su carácter medicinal. Esta flor tiene carácter ornamental y crece cerca de poblaciones urbanas. Por ello, se ha utilizado mucho en los hogares, bien como tiente amarillo o como sustituto del azafrán en la cocina.
Se ha dicho tradicionalmente que eleva el ánimo y estimula la alegría. Resulta fácil encontrar ungüentos o cremas de caléndulas comercializadas y se utiliza por vía interna para problemas digestivos o ginecológicos y como remedio limpiador de la piel y para las afecciones reumáticas.
El aceite de caléndula tiene diversas propiedades curativas, y entre sus beneficios conocidos están:
- Es un humectante natural que regenera la piel
- Estimula de la producción de colágeno, lo cual puede prevenir las arrugas y mantener un aspecto joven de la piel.
- Contiene antioxidantes que proporcionan una gran protección ante los radicales libres, los cuales interrumpen el crecimiento normal de las células en el cuerpo humano
Entre los más importantes antioxidantes se encuentran los flavonoides, que son un tipo de antioxidantes muy poderoso. En estudios hechos en ratones, los flavonoides protegieron a sus hígados de la oxidación y del daño por radicales libres.
Fuentes: http://www.ellasabe.com/salud/plantas-medicinales/14-calendula-propiedades-y-beneficios
Comentarios
Publicar un comentario