Resulta muy habitual el uso del jengibre en aceite para masajes. Se logra así que los músculos se calienten, tengan buena circulación y, además, se favorece a la piel con sus propiedades. Su aplicación es genial para combatir dolores y también para aplicar masajes sobre pecho y espalda. Podríamos indicar que el aceite esencial de jengibre tiene propiedades muy completas y se puede utilizar como: analgésico, antiemético, antiséptico, antiespasmódico, bactericida, carminativo, expectorante, estimulante, carminativo, cefálico, febrífugo, rubefaciente, tónico.
Veamos algunas formas de administrar el aceite de jengibre:
Vapor o sauna
Combinado en una terapia a vapor o en sauna ayuda a combatir el catarro, nauseas, sensaciones de soledad en estados de depresión o la pérdida de la libido.
Duchas
Diluído un poco en la bañera y resulta refrescante, al tiempo que alivia y combate los dolores artríticos, reumáticos y los dolores musculares causados por el estrés o por ejercicios.
Cremas
Puede ser combinado con una crema corporal y usarse por las mañanas antes de salir de tu casa para combatir cualquier tipo de dolor e incluso mejorar la mala circulación de la sangre.
Compresas calientes
Los dolores musculares, artritis o trastornos estomacales pueden ser tratados pueden ser tratados con aceite en agua caliente y aplicado todo ello sobre la zona a tratar a través de un paño.
Aromas
En situaciones de mareos, nauseas o con síntomas gripales puede pueden ponerse unas gotas de aceite sobre un pañuelo para inhalarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario