La acción calmante que ejerce sobre la mente y sobre las emociones convierte este aceite esencial en una buena opción para combatir el estrés mental. Tiene un efecto reconfortante sobre las personas que sufren por razones de soledad o por la pérdida de un ser querido y calma la irritabilidad que acompaña al dolor.
El aceite de mejorana es considerado uno de los aceites disponibles con mayores propiedades sedantes y calmantes, al aliviar el estrés, la ansiedad y la hiperactividad mental. Las mujeres de la antigua Grecia se aplicaban mejorana en la cabeza como relajante nervioso, y posiblemente para aliviar la migraña. Así pues, ya en la antigüedad se conocían los efectos beneficiosos de esta planta. Un baño al acabar el día o un masaje relajante en la espalda (en ambos casos sólo o mezclado con otros aceites esenciales) pueden beneficiar a cualquier persona que sienta una sobrecarga de tensión y que desee relajarse o «desconectar» del trabajo. Además, ayuda a conciliar el sueño. También puede utilizarse como ambientador: unas gotas en un pebetero calman incluso los nervios más destrozados.
Por último, la mejorana puede aliviar ciertos tipos de dolor de cabeza y migraña y resulta especialmente eficaz contra la irritabilidad y la ansiedad del síndrome premenstrual.
Más información: http://www.autocrecimiento.com/articulos/469.html
Comentarios
Publicar un comentario